La Cámara de la Economía Digital del Uruguay y la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay dieron a conocer las preferencias de consumo para esta ocasión.

Con el propósito de conocer el comportamiento de los consumidores en el Día de la Madre, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay y la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay presentaron el informe “Tendencias de Consumo”, el cual revela que el 75% de los consultados compró algún regalo para esta celebración.

Según los datos recabados, el 71% de las personas manifestó que siempre compra regalos con motivo del Día de la Madre, un 21% lo hace a veces y un 8% nunca. 

Entre quienes adquirieron algún regalo, el 45% buscó y compró el producto en un local comercial. Asimismo, aunque un 27% buscó online, finalmente concretó la compra en un local físico. En total, el 72% de las personas compró en tiendas físicas.

Por su parte, el 26% buscó y compró online, cifra levemente superior al 23% registrado en 2024. Además, el 2% acudió a un local comercial, pero terminó comprando online. Esto significa que el canal digital representó el 28% de las compras.

El reporte destaca la importancia del entorno online en la etapa previa a la compra, ya que el 53% de las búsquedas de regalos se realizaron en plataformas digitales.

Con relación a aquellas personas que adquirieron el regalo en un local comercial, el 39% lo hizo en shoppings, el 37% en locales ubicados en las principales avenidas comerciales y el 11% supermercados. En los restantes casos (13%), entre las respuestas más frecuentes se encuentran ferias, comercios barriales y emprendimientos artesanales. 

Entre las personas que compraron en el canal online, el 58% de las compras se concretaron en tiendas online propias de los comercios, seguido por marketplaces locales (31%), redes sociales (8%) y marketplaces internacionales como Temu o AliExpress, que representaron apenas el 3%.

Respecto al momento de la compra, el 55% lo hizo una semana antes de la fecha y el 39% el día previo, un comportamiento que se mantiene estable respecto a años anteriores.

En cuanto al gasto promedio, el 34% destinó más de $2.000, el 18% entre $1.500 y $2.000, el 27% entre $1.000 y $1.500, y un 20% gastó menos de $1.000.

Además, la mitad de los encuestados (55%) no modificó su presupuesto para la compra de regalos respecto a 2024, mientras que el 30% lo incrementó y el 15% lo redujo.

Los medios de pago mantuvieron su tendencia. La tarjeta de crédito lideró con un 55%, seguida por la tarjeta de débito (27%), efectivo (14%), transferencias bancarias (3%) y canjes de programas de fidelidad (1%).

Las categorías más elegidas fueron vestimenta, calzado y accesorios, seguidas por perfumería y cosmética. En menor medida se adquirieron artículos para el hogar, decoración y productos electrónicos.

Los factores más influyentes al decidir qué regalar fueron la utilidad, el precio y la calidad. La marca y el tipo de material utilizado tuvieron menor incidencia.

Finalmente, el 45% calificó su experiencia de compra en el Día de la Madre como muy buena, el 50% como buena y solo el 5% como regular, lo que evidencia un alto nivel de satisfacción por parte de los consumidores.

Descargá el informe en www.cedu.org.uy/informes