En un mundo donde los ataques cibernéticos evolucionan rápidamente, la ciberseguridad dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad empresarial. Guillermo Jacobi, Chief Innovation Officer de Willinn by Zonamerica, destaca que la evolución de las amenazas informáticas ha alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes, impulsado en gran parte por la inteligencia artificial (IA), y advierte sobre la creciente la importancia de adoptar medidas preventivas:“Antes, el hacker era una persona en la penumbra de su casa, operando manualmente. Hoy, los ataques utilizan inteligencia artificial, lo que los hace más difíciles de detectar y combatir”, señala Jacobi.

Ante este panorama, Willinn ofrece soluciones diseñadas para proteger a las empresas de manera integral. Desde protecciones a nivel de dispositivos (EDR) hasta análisis avanzados de la presencia digital en la web y monitoreo de tráfico sospechoso, los profesionales de Willinn ayudan a identificar vulnerabilidades antes de que sean explotadas.

Un proceso de protección adaptado a cada empresa

Según Jacobi, el primer paso para cualquier organización que quiera fortalecer su ciberseguridad es conocer su exposición digital. “Con nuestro servicio de OutWatch, por ejemplo, analizamos qué información de la empresa está expuesta en internet, dark web y deep web. Esto nos permite identificar credenciales comprometidas, servidores sin actualizar y vulnerabilidades críticas”, explica.

Tras este diagnóstico inicial, Willinn acompaña a las empresas en la implementación de medidas efectivas. “No se trata solo de instalar herramientas, sino de generar procesos de seguridad. Desde un monitoreo recurrente hasta la detección proactiva de ataques, cada organización puede avanzar según su grado de madurez digital”, afirma Jacobi.

Para aquellas empresas que ya han sufrido ataques, Willinn ofrece servicios de análisis forense para determinar el alcance de la brecha de seguridad, identificar puntos de ingreso y fortalecer los sistemas para evitar futuras intrusiones.

Soluciones escalables y personalizadas

Jacobi destaca que no todas las empresas tienen los mismos requerimientos en materia de ciberseguridad. “No es lo mismo una fintech que maneja transacciones digitales que una empresa industrial. Por eso, en Willinn trabajamos con un enfoque personalizado, ayudando a cada cliente a priorizar las acciones que realmente tendrán un impacto en su protección”, sostiene.

Además, la compañía ofrece un análisis comparativo del nivel de exposición de cada organización con respecto a otras de su mismo sector. “OutWatch nos permite evaluar el nivel de riesgo de una empresa en relación con sus competidores, ayudándola a tomar decisiones informadas y estratégicas”, agrega Jacobi.

Otro aspecto clave en la ciberseguridad es la protección contra ataques de denegación de servicio (DDoS) y el monitoreo de la infraestructura digital de las empresas. Las soluciones de Willinn no solo detectan y bloquea ataques en tiempo real, sino que también ofrecen servicios de análisis forense para identificar la ruta de ingreso de los atacantes y reforzar la seguridad post-ataque.

 

Un desafío constante

La evolución de las amenazas digitales requiere un monitoreo y actualización permanentes. “No podemos hablar de protección 100% garantizada, pero sí de minimizar riesgos de manera inteligente. Lo importante es estar preparados para responder cuando llegue el momento. De ahí la relevancia de los procesos preventivos dentro de las organizaciones. No se trata de si te van a atacar, sino de cuándo. Tener planes de respuesta ante incidentes, practicar simulacros y contar con una estrategia de comunicación interna y externa, es clave para minimizar el impacto», advierte Jacobi.

 

¿Por dónde empezar?

Muchas empresas se preguntan cómo dar los primeros pasos en ciberseguridad. Willinn recomienda un enfoque estructurado que permite mejorar la protección de manera gradual y efectiva:

  1. Monitoreo externo con OutWatch: Permite detectar qué información de la empresa está expuesta en internet, la dark web y la deep web. Identifica vulnerabilidades críticas y ayuda a priorizar acciones de seguridad.
  2. Inventario de activos digitales: Analiza todos los dispositivos conectados a la red empresarial, desde servidores hasta impresoras y dispositivos móviles, para identificar riesgos potenciales.
  3. Escaneo de sitios web: Detecta vulnerabilidades en los principales sitios web de la empresa y recomienda soluciones para mitigarlas.
  4. Protección en equipos (EDR y CDR): Implementación de herramientas avanzadas para monitorear el tráfico de datos y bloquear comportamientos sospechosos en tiempo real.
  5. Gestión centralizada con SIEM y SOAR: Sistemas que recopilan, analizan y automatizan respuestas ante amenazas cibernéticas, reduciendo el tiempo de reacción y mitigación.
  6. Simulacros y plan de respuesta: Preparación ante posibles ataques con metodologías y procesos diseñados para minimizar el impacto y actuar con rapidez.

Con más de 30 años de experiencia, Willinn se ubica como un aliado clave en la seguridad digital, ofreciendo soluciones que se adaptan a las necesidades de cada empresa en un entorno donde la ciberseguridad ya no es opcional. 

Contáctanos y sigamos hablando de ciberseguridad.