
CEDU Difunde | Del clic al diálogo: cómo la IA cambió la experiencia de compra en Uruguay durante el Ciberlunes
Buscadores semánticos y asistentes por WhatsApp ayudaron a aumentar ventas durante el Ciberlunes.
Es mejor comprar hablándole a la máquina que haciéndole clic en ella. Esta tendencia se vio en aumento durante el Ciberlunes 2025, impulsado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), y marcó un punto de inflexión en la forma de comprar online. La interacción con buscadores inteligentes y chatbots automatizados se empezar a consolidar como un nueva método de compras por internet en el país.
Antes, si uno hacía búsquedas en lenguaje natural en un buscador de una web de comercio electrónico no aparecía nada. Searchmind pretende cambiar las reglas con búsquedas que entienden lo que el usuario quiere y cotejan en tiempo real qué tiene disponible la compañía. Por ejemplo: “quiero comprar un producto que estimule el neurodesarrollo cognitivo a mi hijo de dos años”. Ese tipo de consultas, antes imposibles de procesar, hoy generan resultados precisos y relevantes gracias a la interpretación semántica de la inteligencia artificial.
En cifras, durante el último Ciberlunes Searchmind procesó más de 343.000 búsquedas en tres días, la mitad del volumen total registrado desde su lanzamiento siete meses atrás. Con ese desempeño, superó el millón de búsquedas acumuladas.
El equipo de analítica de la empresa explicó que el Ciberlunes permitió validar la escala y madurez tecnológica del modelo. “Durante el Ciberlunes vimos usuarios que buscaban con más claridad y contexto. El buscador actuó como un verdadero entrenador semántico, ayudando a los consumidores a encontrar exactamente lo que buscan”, señalaron.
El análisis de los registros mostró un comportamiento más preciso: el 45% de las consultas fueron frases de dos o más palabras. Las búsquedas más descriptivas generaron resultados más relevantes y confirmaron la relación directa entre la longitud de la consulta y la precisión del resultado. En promedio, la plataforma mantuvo 1,5 búsquedas por segundo, con picos de 3 por segundo en la madrugada del 6 de noviembre.
El miércoles 5 de noviembre fue el día más activo, con 111.000 búsquedas registradas, aunque la actividad se mantuvo alta incluso después del cierre formal del evento. Según Searchmind, el patrón de uso refleja un consumidor más maduro, que busca con intención y contexto.
Heynow y la automatización del soporte
Desde el lado del soporte, Heynow destacó el papel de la inteligencia artificial en la gestión de grandes volúmenes de consultas durante los días de descuentos. “Durante eventos como el CyberMonday, el tráfico y las preguntas aumentan exponencialmente. La IA permite absorber ese volumen y responder en tiempo real, incluso ante escenarios no previstos”, explicó Marcos Posnanski, AI Solutions Manager de Heynow.
Heynow observó además que tras el evento crece el volumen de reclamos, devoluciones y gestiones postventa, una instancia donde la automatización resulta clave. “La IA no solo responde, también guía la conversación hacia la conversión”, dijo Posnanski, destacando que los sistemas inteligentes pueden ofrecer respuestas personalizadas, contener la frustración del usuario y aliviar la carga de los equipos humanos.
