Visión del Posgrado en Sistemas de Información y Gestión de Empresas de TIEl desarrollo de la economía digital en Uruguay requiere de profesionales que combinen distintas disciplinas, y en particular las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con los procesos de negocios, como una forma de aportar valor a las organizaciones.Desde la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, la Universidad de la República ofrece desde el 2013 un posgrado de especialización en Sistemas de Información y Gestión de Empresas de TI, con el objetivo desarrollar ciertas competencias y capacidades que les permitan a los estudiantes participar activamente en alinear la incorporación y desarrollo de las TIC con los objetivos de las organizaciones, creando nuevos modelos de negocios.Es fundamental para el desarrollo de las empresas que los profesionales con formación de grado en informática conozcan los principales elementos de las ciencias de la administración, aplicados a los proyectos de implementación de tecnologías y los negocios de TI. Pero también que los profesionales de ciencias económicas que trabajan para las empresas del sector de TI, complementen sus conocimientos básicos con elementos nuevos asociados a las TIC, para que puedan evaluar sus principales características, su aporte de valor y la alineación con la planificación estratégica de las empresas que los utilizan.Por lo que el posgrado espera apoyar el desarrollo de profesionales capaces de participar en la formulación y dirección de proyectos, así como en la elaboración de planes estratégicos, políticas y programas vinculados a las TIC; profesionales preparados para integrar la tecnología informática con la misión y visión de la organización; capacitados para diseñar, planificar, organizar, coordinar, administrar, dirigir y controlar los distintos aspectos vinculados a los recursos informáticos conforme a la estrategia organizacional; con visión y liderazgo para administrar proyectos de TIC según estrategia; capaces de tomar decisiones estratégicas sobre los recursos y proyectos de TI, formados en competencias para la formulación y ejecución de dichas estrategias empresariales relacionadas con la innovación tecnológica.Los participantes del posgrado tienen cursos de planificación estratégica, liderazgo y la gestión de equipos, contratos y acuerdos de servicios, y gestión estratégica de la innovación, así como también seminarios y talleres que no sólo ayudan a desarrollar el espíritu emprendedor y a fortalecer las capacidades con herramientas específicas, sino que también se pretende que los participantes puedan comprender los modelos de negocios y aportar desde la gestión en los procesos disruptivos que viven las empresas de todos los sectores económicos con la incorporación de tecnologías en sus procesos y en el contexto donde operan.En relación al área de marketing se incluyen aspectos particulares de ventas consultivas y comercialización de servicios, toma de decisiones, marketing digital y gestión del relacionamiento con clientes (CRM).Se pone foco en la aplicación de las TIC a los procesos de las organizaciones y su aprovechamiento en relación a la misión de la organización, la planificación estratégica y la creación de valor. Combinando Tecnología con Administración, pero con un fuerte énfasis en su aplicación, por lo que el abordaje propuesto para los cursos relacionados a sistemas informatizados tiene que ver con los aspectos vinculados a la pertinencia y aplicación a realidades concretas, el análisis funcional, los requerimientos, el proyecto de implementación, y su vínculo con la misión, la planificación y la gestión.En distintos cursos recorremos los principales sistemas que se aplican en las organizaciones, empezando por los sistemas integrados de gestión (ERP), Business Intelligence y Datawarehouse, Procesos, BPM y Workflow, y Seguridad en Sistemas de Información.En los cursos relacionados a la gerencia de proyectos, se estudia la organización de proyectos y las distintas metodologías, así como también se exploran herramientas informáticas de apoyo a la gestión de proyectos y se plantean las bases de la evaluación económica de proyectos. Pero también se espera que el participante logre comprender los aspectos comportamentales que inciden en las organizaciones y, en particular, en los procesos de cambio organizacional, y analizar el impacto de los cambios en las TIC en la cultura y comportamiento organizacional.El posgrado procura ofrecer una visión integradora de diversos conocimientos. No espera formar especialistas en tecnología, sino apoyar el desarrollo de ciertas competencias y capacidades en los participantes que les permitan participar activamente en la gestión de empresas del sector de TI, aprovechar las nuevas tecnologías para generar valor en las organizaciones y alinear la incorporación y desarrollo de los sistemas de información con los objetivos de las organizaciones.No se trata de un posgrado de tecnología para contadores, ni un posgrado de administración para informáticos, aunque profesionales de diversas áreas de conocimiento obtengan una formación complementaria de su carrera de grado, desarrollando un conocimiento nuevo e integrado.Las principales competencias que se desarrollan durante el posgrado tienen que ver con el trabajo en equipo, los intercambios entre profesionales de distintas disciplinas y experiencias diversas y las dinámicas de clase que se apoyan en la integración.Ampliar y diversificar la oferta educativa es una meta importante para la Universidad de la República, y este posgrado incluye una perspectiva interdisciplinaria que apunta a la formación a alto nivel vinculada con las necesidades del país y las perspectivas del desarrollo regional.Las inscripciones para la edición 2018 ya están abiertas – con valores bonificados hasta el 22 de diciembre, por lo que los graduados universitarios de las distintas profesiones, pueden acercarse al Centro de Posgrados (Gonzalo Ramírez 1915 Tercer Piso) o visitar la web www.posgrados.fcea.edu.uy