
Nace la Cámara de la Economía Digital del Uruguay
El lunes 27 de abril de 2015, con la asistencia del Subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Dr. Guillermo Moncecchi, representantes de Universidad de la República, de Cámara Nacional de Comercio y Servicios, de Cámra de Industrias y un vasto grupo de empresarios de diversas ramas, se celebró la fundación de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, CEDU.La celebración comenzó con la firma de un acuerdo de cooperación institucional entre CEDU y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, acuerdo que sella un proceso de gestación que se dio en el seno de Cuti, y que augura trabajo conjunto y muchas iniciativas que llevar adelante.Tras la firma, autoridades de ambas Instituciones hicieron una breve reseña de los objetivos que cada organización persigue con esta nueva iniciativa.Carlos Caetano, presidente de Cuti, destacó el trabajo y compromiso de aquellos que desde la Comisión de Comercio Electrónico de la Cámara, dieron forma a CEDU, y manifestó que esta nueva agrupación constituye un punto de inflexión en el desarrollo de la Economía Digital uruguaya y en el posicionamiento de sus industrias a nivel internacional.Por su parte, Álvaro Lamé, Vicepresidente de la novel Cámara, expresó el compromiso de CEDU de trabajar en las barreras que hay para que la gente compre en Uruguay.Cerrando el acto protocolar, Marcelo Montado, Presidente de CEDU, hizo un recorrido por el proceso de creación de la Cámara, agradeciendo especialmente a los principales involucrados. Destacando que CEDU además de ocuparse del desarrollo del comercio electrónico, tendrá como foco el desarrollo de la Economía Digital del Uruguay.»El desarrollo de nuestra Economía Digital en general, y del comercio electrónico en todas sus formas, en particular, es esencial no sólo para los socios de esta nueva institución, o para las empresas y organizaciones consustanciadas con el e-business, sino para el desarrollo del país y consecuentemente, de la sociedad en su conjunto, que por sobre todas las cosas, debe ser el fin último de toda cámara empresarial» expresó el Marcelo Montado.La ceremonia cerró con la presentación de la Agenda Objetivos 2015 de CEDU, presentada por el Secretario General de la Institución, Leonardo Álvarez.Se anunció la organización de dos ediciones de CIBERLUNES para 2015, una edición de «bienvenida al invierno» y la tradicional edición previa a las Fiestas de Fin de Año.Se anunció además la co-organización junto a eInstituto de la 4ta edición del eCommerceDAY Montevideo.También se anunció organización junto al Centro de Posgrados de la Universidad de la República de un nuevo Seminario Internacional sobre Sharing Economy y Economía Digital, a cargo del Ec. David de Ugarte, en el marco del Posgrado en Sistemas de Información de las Organizaciones y gestión de Empresas de TI.Se prevé la organización de seminarios y talleres de capacitación, otra edición del eRoadshow MVD y una recorrida por el Interior del país para acercar a las empresas las oportunidades que ofrecen el uso de Internet y las nuevas tecnologías en los negocios.Culmina la ceremonia con la firma del Estatuto Social de CEDU, por parte de sus Socios Fundadores: Análoga, Cardinal, CobrosYa, Correo Uruguayo, Esquemas.com, Fastimport, Grupo Disco Uruguay, Mercadolibre, Montevideo Comm, Netgate, New Age Data, Onetree, Óptica Nova, PagosWeb, Redpagos, Sistarbanc, Sodimac, SuperComercio, Tata. Vtex, Woow! y Zureo Software.