El convenio nos permitirá trabajar en forma conjunta para avanzar en la implementación de un modelo de atención ciudadana de calidad y uniforme, ampliando las opciones disponibles para la ciudadanía.La directora de nuestro Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente, Cristina Zubillaga, y el director Ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información (Agesic) Jose Clastornik, firmaron un acuerdo específico para mejorar la calidad de la atención a la ciudadanía.Zubillaga explicó que “desde la Intendencia tenemos que aprovechar sinergias con todos los organismos del Estado, por lo que concretar acuerdos de colaboración para mejorar la atención con trámites en línea e interoperabilidad entre los organismos, permite brindar un mejor servicio”. En cuanto a los desafíos que exige el acuerdo, Zubillaga destacó “llegar a que todos los municipios en el año 2018 tengan un punto de atención ciudadana donde se puedan realizar tanto trámites de la propia Intendencia como del Estado uruguayo».»Otro desafío será que al final de este período de gobierno departamental todos los trámites también se puedan realizar en línea y que la ciudadanía pueda iniciar cualquier trámite desde su casa o desde donde se encuentre”, añadió la directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la comuna.Por su parte, Clastornik informó: “Estamos extendiendo la atención ciudadana que tenemos hoy para que la IM pueda crecer en atención en los lugares donde se realizan trámites o se brindan servicios; no sólo para atender los propios, sino para agregar los demás servicios del Estado y transformarse en una ventanilla del Estado en general al servicio de toda la ciudadanía”. Clastornik agregó que “se trata de facilitar herramientas para que el ciudadano se desplace menos en su interacción con el Estado”Para su instrumentación se realizarán acciones que promuevan el aumento de la oferta de trámites y servicios en línea; poner a disposición estos servicios e información, así como facilitar la realización de trámites y servicios en los Puntos de Atención Ciudadana (PAC) y en las redes disponibles a tales efectos. Algunos de los objetivos específicos del acuerdo son:Trabajar en forma conjunta para avanzar en la implementación de un modelo de atención ciudadana en la IM, el cual priorice una sola y consistente forma de comunicarse y atender a la ciudadanía a través de los diferentes canales disponibles.Efectuar las acciones necesarias para habilitar el acceso y realización de los diferentes trámites y servicios que prestamos, a través de la mayor cantidad de redes y canales existentes, facilitando el mayor relacionamiento con la ciudadanía, garantizando la mayor cobertura y distribución en todo el departamento. COOPERACIÓN PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICOEl gobierno electrónico permite innovar en la forma de relacionamiento entre la ciudadanía y las entidades públicas, aprovechando las oportunidades que brindan las tecnologías de la información al facilitar el acceso a trámites y servicios públicos.A esos efectos, resulta fundamental la cooperación y coordinación interinstitucional como base para una estrategia de fortalecimiento y mejora en la prestación de los servicios que brinda el Estado a la ciudadanía, atendiendo a criterios de eficiencia y eficacia. La referida estrategia adhiere a los siguientes principios:Servicios en múltiples canalesFoco en la ciudadana y el ciudadanoAtención integral del EstadoEquidad en el accesoAtención y servicio de excelenciaConfiabilidad y seguridad