Las búsquedas a través de smartphones en Uruguay crecieron 50% el último año, equiparando a las realizadas en las computadoras.La última actividad del año que propuso la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) tuvo como protagonista a Google y una presentación del uso de sus herramientas aplicadas a las empresas. Marcelo Alberti y Santiago Alegre, ambos Asociate Account Strategist de Google Argentina presentaron las tendencias y novedades del mundo digital.Si bien en la actualidad los usuarios viven en un mundo multipantalla, los especialistas explicaron que el celular ha penetrado fuertemente en la sociedad alcanzando un promedio de uso de 2,57 horas por persona, y aunque las tendencias están potenciadas en Uruguay por su alta conectividad, al usuario aún le cuesta realizar compras a través de este dispositivo.Los representantes de la compañía explicaron que la tendencia de búsquedas en computadoras y móviles en el país mostró entre setiembre de 2011 y setiembre de 2016 una caída en las primeras y gran incremento en las segundas, al punto de casi equipararlas. “En el último año las búsquedas por celulares aumentaron 50% y probablemente a partir de ahora este sea el canal mayoritario”, señaló Alegre.Este escenario, señalaron, es ideal para optimizar el trabajo que las empresas están haciendo en estos dispositivos móviles y alcanzar el ritmo de uso que le dan los usuarios. La primera recomendación fue estar presentes cuando se hagan búsquedas referidas específicamente al producto o servicio que se ofrece y recomendaron el uso de Google My Business, que literalmente ubica a las empresas en el mapa.Luego se refirieron a la importancia de tener sitios optimizados para celulares y recomendaron la herramienta digital Prueba mi sitio o  Test My Site de Google, a la que se ingresa desde el buscador y permite ingresar la URL del sitio de la empresa y conocer qué tan amigable está desarrollado el sitio para celulares, así como recomendaciones para mejorar el desempeño.Google Trends fue otra de las herramientas que sugirieron los expertos de Google para medir por ejemplo las tendencias de búsquedas de marcas, productos, servicios y la competencia, e incluso poder compararlas. Sobre la relación entre las búsquedas y lo que las empresas están ofertando sobre ellas, los expertos demostraron que es claro que en Uruguay se está buscando mucho más que lo que se oferta y por tanto hay mucho lugar para ocupar. Por ejemplo, en el rubro electrónica sólo hay un 20% de cobertura, es decir que el 80% de las búsquedas de este segmento no tienen a nadie ofertando.Para culminar presentaron la herramienta Google Adwords y se refirieron a la mejor forma de optimizar las campañas a través de anuncios en la red de búsquedas, la red display y YouTube, que próximamente estará disponible para anunciar en Uruguay.