
Expertos de distintos ámbitos analizarán el impacto en Uruguay de los nuevos modelos de negocios impulsados por el sector TIC
La Cámara de la Economía Digital del Uruguay y el Centro de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Udelar organizarán un foro en el Aula Magna de la casa de estudios. El próximo miércoles 9 de diciembre, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) y el Centro de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FCEA) de la UdelaR, convocarán a expertos de diversos ámbitos, a analizar el impacto económico y social que genera en Uruguay, la innovación disruptiva impulsada por el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).El foro “Nuevos Modelos de Negocio en la Economía Digital”, moderado por Claudio Paolillo, Director del Semanario Búsqueda, contará con la participación de Juán Grompone, Miembro de la Academia Nacional de Ingeniería, Gabriel Oddone, socio de CPA Ferrere; Carlos Lecueder, director del Estudio Luis E. Lecueder; Max Cortés, gerente de Expansión de Uber Latinoamérica, y Diego Vallarino, docente del posgrado en Sistemas de Información de las Organizaciones de la FCEA.“Impulsados desde el sector TIC, en los últimos tiempos han irrumpido a nivel local nuevos modelos de negocios que tienen la capacidad de cambiar radicalmente el statu quo. Es esperable que esa tendencia se profundice y por eso entendemos que es necesario poner el tema de la innovación disruptiva en la agenda nacional, generando espacios de intercambio en el que se puedan expresar distintos puntos de vista”, explicó el presidente de CEDU, Marcelo Montado.»Desde los ámbitos académicos estamos por demás interesados en hacer aportes en ese sentido a través del análisis crítico de los nuevos modelos de negocios, la economía colaborativa y los impactos de las TIC en la administración de las organizaciones», resaltó el coordinador académico del Posgrado en Sistemas de Información, Gabriel Budiño.El foro se llevará a cabo en el Aula Magna de la FCEA (Gonzalo Ramírez 1926), a partir de las 18:30 horas. La entrada es libre, pero los interesados deberán inscribirse previamente. Los cupos son limitados y tendrán preferencia los socios de CEDU y los estudiantes del Centro de Posgrados de la FCEA.