Es importante para nuestro país producir mejor software con una mayor productividad. Uruguay es el mayor exportador per cápita (en dólares) de Sudamérica y el tercero en el mundo, exportando software a 52 países*. Es una industria basada en el conocimiento y en equipos multidisciplinarios, que no contamina y que crea cada vez más trabajos para los uruguayos.

La colaboración entre la industria, el gobierno y la academia es cada vez más importante en (casi) todas las áreas del conocimiento humano (basta mirar un poco lo que está sucediendo hoy con el coronavirus). De esto no se escapa la ingeniería de software. Aquí, en nuestro país, hemos creado entre la Universidad de la República y la Universidad ORT Uruguay, el ProgramaIS.uy. Este programa busca estrechar los lazos entre industria, gobierno y academia en lo que refiere a la ingeniería de software para dar aún más impulso a nuestra industria e investigación en el área.

En 2018 organizamos las primeras Jornadas de Ingeniería de Software del Uruguay (JIS.uy). Estas jornadas nos reunieron e hicieron posible que nos pudiéramos conocer entre los distintos involucrados. El 2019, trajo las segundas JIS.uy, así como también distintas meetups y trabajos de investigación aplicada entre la industria y la academia. Actualmente el programa cuenta con 26 empresas de la industria de software como socios, 6 agencias o entes del estado colaborando estrechamente y diversas organizaciones que impulsan nuestras actividades incluyendo a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), la Asociación de Informáticos del Uruguay (AsIAP), SmartTalent de Uruguay XXI y la Cámara de Economía Digital del Uruguay (CEDU).

Este año tuvimos que cancelar las terceras JIS.uy. Pero, como queremos seguir en contacto y queremos seguir intercambiando conocimiento e ideas hemos creado el ciclo de videos: #QuedateEnCasa con Ingeniería de Software. En el mismo tendremos distintas presentaciones, por un lado, varias de nuestras empresas socias contarán cómo están trabajando y qué han tenido que modificar para trabajar de forma remota. Por otro lado, tendremos charlas en temas de relevancia y actuales de la ingeniería de software.

Este ciclo comenzó el lunes 4 de mayo por nuestro canal de YouTube. Queremos invitarte a disfrutarlo.

Te esperamos: https://is.uy/quedate-en-casa-2020/

* ¿De quién es el éxito de la industria del software uruguayo? Entrevista a Leonardo Loureiro, presidente de CUTI en el programa Fácil Desviarse, 2019.

Fuente: IS.uy