Cedu difunde: Innovación. Mercado Libre revoluciona la forma de pago con código QR
Cedu difunde:«Chau Pin y Verde. #HolaQR». Así establece la invitación a la presentación del desembarco de Mercado Libre «al mundo físico». Con el código QR, los comercios ahora pueden cobrar sus ventas de forma rápida, sencilla e inclusiva, de la mano de Mercado Pago Uruguay. Esta solución innovadora permite a los consumidores el pago inmediato en los distintos puntos de ventas. También hay ventajas para los empresarios, «gracias al código QR el comercio dispone del dinero de sus ventas al instante y puede recibir pagos sin comisión», sostuvo Gustavo Degeronimi, gerente de Mercado Pago Uruguay. Una vez que el comerciante genera su código QR, sin trámites ni costos mensuales fijos desde la web de Mercado Pago, ya queda habilitado para comenzar a operar con esta forma de pago. Es propósito de Mercado Libre continuar democratizando el dinero a través de la tecnología y contruir una mayor inclusión financiera en el país, es por eso que desembarca en el mundo físico a través de su aplicación móvil.El código QR es una potente alternativa frente a la terminal electrónica del POS, necesaria para operar con las tarjetas de crédito y de débito en los puntos de ventas. «Nosotros entendemos que existen barreras tanto de costos como de requisitos administrativos en Uruguay para hacerse de un POS, sobre todo, para los comercios más pequeños», señaló Degeronimi.Con el código QR además se paga menos por vender. «Nuestra propuesta es de valor superadora sobre las tarjetas (de débito y crédito). En el caso de las ventas a crédito, el comercio se hace del dinero a 21 días y con Mercado Pago la liberación es inmediata: se vende y el mismo día se puede retirar el dinero», destaco Degeronimi.El gerente de Mercado Pago Uruguay sostuvo que el código QR es la convergencia del comercio electrónico y el mundo físico. «Con los teléfonos celulares inteligentes tenemos una computadora en nuestro bolsillo que ya nos permite comprar cosas de Internet y ahora también en el mundo físico», explicó Degeronimi. Además de buscar captar las transacciones en los pequeños comercios, como el caso de las panaderías, ferreterías, peluquerías, bares y almacenes, entre otros, Mercado Pago cerró acuerdos con negocios importantes en el sector retail. «Con el código QR ponemos en pie de igualdad a las grandes empresas con los pequeños comercios y aquellos emprendedores que inclusive recién nacen en el mercado», indicó DegeronimiUna vez cerrada la venta, el dinero se acredita inmediatamente en una cuenta si costo en Mercado Pago a nombre del comercio. «Cuando se quiere hacer uso de ese dinero en el mundo físico, éste se puede retirar en cualquier banco de plaza. También se puede utilizar ese dinero para adquirir bienes o servicios en Mercado Libre o cualquier otro sitio adherido a la plataforma», explicó el ejecutivo. Mercado Pago Uruguay además está regulado por el Banco Central del Uruguay (BCU). «Cumplimos con todos los requisitos que el BCU exige a toda entidad financiera y tenemos cláusulas de prevención de fraude con protección de compradores y vendedores», apuntó Degeronimi.CRECIMIENTOCon cientos de miles de transacciones proyectadas a fin de año, el plan de negocios definido arroja un crecimiento exponencial del uso del código QR. «En la industria cervecera de Argentina, el código QR significa el 10% de la caja, si bien hay otros rubros donde hay una participación más tibia», precisó el ejecutivo.Para Uruguay, el objetivo es «cerrar este año con una presencia en 5000 puntos de venta entre Montevideo y el interior, con una participación del 5% en los comercios que vamos a estar presentes» adelantó Degeronimi. Actualmente Mercado Pago Uruguay está en tratativas para cerrar un acuerdo con la Patronal de Taxis. Ya hay convenios con una cadena de supermercados, estaciones de servicio y cadenas de farmacias, entre otros. «Vamos a tener la capacidad para llegar a todos los almacenes y bares, panaderías, peluquerías, ferreterías, etc. de todo el país», dijo Degeronimi.