Las compras por internet llegaron para quedarse.

Desde hace un tiempo a esta parte, el e-commerce ha tenido un aumento sostenido pero se hizo más notorio con la pandemia del Coronavirus / Covid-19, donde muchas de las compras se hacían por internet en el Ciberlunes, organizado por CEDU, que ya lleva 13 ediciones y va por su décimo cuarta.

Hace pocos días atrás se realizaron elecciones en la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), donde su presi-dente Guillermo Varela fue reelecto. Además, gran porcentaje de la directiva se repite con la excepción de que se agregaron tres directivos nuevos.

“Lo que se hace a nivel de la Cámara es complementar y continuar un trabajo que se inició antes de la pandemia sin que tuviéramos en claro la aceleración que se iba a producir en el sector de la economía digital. Ahora queremos consolidar todo eso que se hacía en tiempos normales, pero exigidos por un tiempo nuevo que es mucho más intenso”, comentó Varela a LA REPÚBLICA.

El e-Commerce (comercio electrónico) es una de las aristas de CEDU que ha crecido considerablemente con la pandemia del Coronavirus / Covid-19, debido a que pudieron mantener el comercio de forma operativa, a través de transacciones y ventas digitales, a pesar de que hubo meses como marzo, abril y mayo donde se dio un cierre total de locales.

“Después que pase esta ola de casi una obligatoriedad de la compra y venta electrónica, creemos que es un fenómeno que llegó para quedarse por mucho tiempo.

Lo que hacemos a nivel de país es acelerar todos los procesos de mejora, crecimiento y profesionalización que permitan a las empresas poder seguir en sus operaciones sin resentir en absoluto la operativa del día a día con sus clientes. Eso hará que puedan seguir con las ventas y que vean al canal online como una parte fundamental y un núcleo de su negocio, no solamente como su página web”, señaló.

Todo crecimiento se basa en pilares y en CEDU hay algunos que son destacados como por ejemplo los eventos. El Ciberlunes (descuentos por comprar productos en ciertas páginas de internet) es el más notorio por el empuje que se le da con campaña publicitaria además de todas las empresas que se asocian para estar en esa fecha. “El Ciberlunes de mayo del año pasado fue récord de las 13 ediciones que llevamos he-chas. Nunca tuvimos números tan auspiciosos, obviamente, en el contexto de la pandemia”, agregó.

Por otro lado, “la Cámara tiene una cantidad de eventos para sus socios que tienen que ver con muchas capacitaciones y Webinars donde tenemos muchos convenios para que los diferentes productores de servicios y proveedores pue-dan beneficiarse de la interacción en nuestro sector.

Con la directiva pasada iniciamos una cultura de datos en la que hacemos una cantidad de informes y publicaciones que están abiertas a las personas, a la prensa y al público en general en nuestro sitio web. Ahí ustedes pueden descargarse una cantidad de estudios y análisis que hemos hecho”, puntualizó Varela.

Otro aspecto a destacar que ya se inició y se consolida es una sinergia muy interesante con la Academia y las Faculta-des a la hora de proveerla de contenido. Así los ayudamos en la elaboración de carreras, tecnicaturas y licenciaturas que permiten la formación de más y mejores talentos.

“Veíamos que había una ausencia de oferta en el mundo de la educación y este acercamiento que tu-vieron las empresas con las universidades ha sido muy provechoso. Puntualmente, el que más lo pudo capitalizarlo fue la Universidad de la República (Udelar), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.

Su decano, Jorge Xavier, tuvo la inteligencia y el empuje necesario para consolidar lo que era un bien entregable de parte de la órbita privada en una propuesta educativa de mucho valor”, narró.

Ahora se abrió un curso de seis meses de duración don-de la Udelar fue la primera de las universidades en anotarse, incluso por encima de las privadas, y con eso se está muy contento y conforme. Según Varela, esto va permitir que una cantidad de gente llegue a tener en claro las necesidades del mercado laboral y que oportunidades de negocio y capacitación hay.

Esta nueva directiva tiene los mejores deseos para que se unan más empresas y em-prendedores. “Estamos con-vencidos de que la economía digital es una oportunidad para el país, los profesionales, las personas y las empresas donde se pueda desarrollar un ecosistema que sea transparente y trazable.

Es una nueva forma de economía mucho más democrática, destruye centros de poder que antes tenían contrapesos en su equilibrio. La economía digital viene a desnudar todo eso, a dejar bien claro la cadena de valor y además viene a demostrar de que en realidad todo lo que nosotros pregonamos como un futuro posible ya llegó y es el presente”, sentenció.

Fuente: