
CEDU cerró su ciclo de capacitaciones “Promoviendo la transformación digital”
En el último encuentro se analizaron las etapas de un eCommerce, la madurez digital y el impacto de los cambios y devoluciones en el negocio.
En la etapa final del segundo ciclo de capacitaciones englobadas bajo la consigna “Promoviendo la transformación digital”, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) realizó un evento híbrido en el que se desarrollaron cuatro charlas sobre aspectos claves para el éxito del comercio electrónico.
Al inicio, la gerenta de CEDU, Ivanna Rocha, explicó que esta actividad se encuentra enmarcada en uno de los pilares fundamentales que rigen a la cámara, relacionado con la difusión de conocimiento. Este se suma a otros dos, enfocados en la representación del ecosistema digital y en su desarrollo y promoción.
La primera exposición estuvo a cargo de Ana de León, Manager de eCommerce Consultoría, quien detalló cuáles son las etapas del ciclo de vida del comercio electrónico y brindó su opinión sobre en qué y cuándo invertir. “El gran problema que observamos en el eCommerce uruguayo es que seguimos con una evolución que todavía está en el Nivel 1, el más básico”, mencionó.
Posteriormente, Matías Viera, Country Manager de la empresa Growth Digital, habló de la denominada “madurez digital”, los pasos a seguir para liderar la transformación digital, los elementos que aportan a este cambio y el impacto que genera en los objetivos de una compañía.
En su charla, hizo referencia a varios ejemplos “que muestran qué importante es estar atentos a lo que está pasando a nivel mundial con las tecnologías de la información y la tecnología en general, para poder aplicarlo a nuestro negocio y que no nos pase lo mismo que a otras firmas” que, por no adaptarse, terminaron fuera del mercado.
A su turno, Damián Fiorito, Director de la empresa Pymbú, ofreció herramientas para “dar el salto del Nivel 1, configurando una campaña simple que permita lograr ciertas ventas”. También dio a conocer las características de la estrategia diseñada por la firma para mejorar el desempeño de una empresa.
La cuarta ponencia correspondió a Gonzalo Monzón, CTO de Encuentra, quien se centró en el efecto de los cambios y devoluciones en el eCommerce. “La realidad es que el cliente quiere experimentar y el comercio electrónico tiene esa barrera que el cliente físico no tiene. Para transformar este impacto en algo que nos haga crecer es importante entender que la gestión de cambios y devoluciones es parte de la experiencia del cliente”, señaló.
Rocha finalizó la jornada con un reconocimiento especial a los auspiciantes, quienes hicieron posible la concreción de este segundo ciclo de capacitaciones de CEDU: Fenicio eCommerce, Fiserv, MailUp, Totalnet, UES y CIBERLUNES.
“Gracias también a todos los socios de la cámara, que hacen posible que todo esto exista, que estemos acá reunidos, que seamos un ecosistema y que tiremos todos para el mismo lado porque al final del día esa es la finalidad que tienen las cámaras y cualquier asociación de empresas en el país. Es importante generar comunidad para que el ecosistema crezca con orden y de forma sana”, concluyó.
Mirá la capacitación