
CEDU advierte la necesidad de asumir la reconversión digital del sector empresarial
Guillermo Varela, presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, participó en el seminario internacional Retail 2018.El desarrollo tecnológico empresarial, el crecimiento local de la economía digital y la comprensión de los usuarios tecnológicos como clientes del retail fueron los elementos abordados por Guillermo Varela, presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), en el seminario internacional Retail 2018.Organizado por la Asociación de Supermercados del Uruguay y Editorial Retail, el seminario reunió a fabricantes y distribuidores, que analizaron las consecuencias del vertiginoso avance del comercio electrónico en Uruguay.A modo de ejemplo, Varela recordó que hace tres años CEDU no existía y en la actualidad nuclea a cien empresas, lo que demuestra la importancia de encarar procesos de reconversión laboral para seguir el ritmo del desarrollo.“Estamos ante un cambio de era. Tenemos que entender la magnitud de esta revolución e involucrarnos mucho más, porque todas estas transformaciones son inevitables”, expresó.A su vez, explicó que el valor diferencial de las empresas se encuentra en la experiencia del usuario y que para tener éxito hay que digitalizar el proceso de compra. “En la nueva economía digital la reputación de las marcas y los servicios se vuelve esencial. Negar esa realidad es no entender la forma en que las nuevas generaciones se relacionan y toman decisiones de consumo”, agregó.Según el experto, para adaptarse al e-Commerce, las empresas deben definir las áreas en las que utilizarán recursos propios y los momentos adecuados para asociarse con el fin de ofrecer un mejor servicio. “Es una buena idea pensar qué cosas tiene sentido desarrollar en mi negocio y cuáles puedo realizar a través de terceros”, expresó.La realidad virtual, la robotización de los procesos, Big Data, reconocimiento de voz, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y el sistema de pago cashless, fueron algunos de los conceptos mencionados por el expositor como exponentes de la economía digital que ya han sido incorporados por muchas empresas. “Los nuevos modelos de negocio cambian la forma de vender. Hay una cantidad de cosas que ya están sucediendo. Suponer que podemos posponer la digitalización es un error que cuesta dinero. Hay que innovar y adaptarse”, culminó.En el panel también estuvo presente Rafael Hermida, Country Manager de Mercado Libre Uruguay, quien brindó consejos para una estrategia de e-Commerce exitosa, entre los que destacó la importancia de redefinir la cadena de valor, dividir los proyectos de comercio de forma estratégica, no subestimar al canal digital y adaptar el trade marketing al mundo online.Por su parte, Damián Lachaga, gerente general de Grupo Mosca, puso énfasis en la aplicación de tecnología para lograr procesos más eficientes y rentables, así como la incorporación de jóvenes nativos digitales a los equipos de trabajo debido a su comprensión de las nuevas reglas de juego.